
Ya se puede descorchar una botella de vino sin miedo a que el sabor del corcho estropee un caldo de calidad.
Esto es posible gracias a un tapón fabricado en Corchos de Mérida, en San Vicente de Alcántara (Badajoz): el tapón DIAM, un tapón de corcho técnico que, a diferencia del corcho natural, confiere neutralidadorganoléptica al vino. La aplicación de CO2 supercrítico al corcho natural elimina por completo el sabor a corcho que se puede desprender de su contacto con el vino. Consigue hacer desaparecer totalmente los niveles de TCA (o enfermedad del corcho), así como otras 150 moléculas que pueden enmascarar el aroma de los caldos. A su vez, garantiza una calidad constante y un preciso control de la permeabilidad del aire, para que la evolución del vino se ajuste a las características que señalan los enólogos. El resultado es un producto natural y ecológico que respeta el medio ambiente.

Corchos de Mérida, situada en el centro neurálgico del corcho, fue fundada en 1986, formando parte de un grupo con gran tradición en esta actividad. Desde finales de los 90 forma parte del grupo Oeneo Bouchage, S.A., resultado de la fusión de los grupos Sabaté y Diosos, fabricante de corcho natural. Investiga esta técnica que aplica a los 650 millones de tapones que distribuye en las principales denominaciones de origen de España y regiones vitivinícolas del extranjero. Su actividad se centra en una apuesta constante por la innovación, lo que hace que sea la planta más avanzada tecnológicamente de España.
Numerosos estudios muestran que aproximadamente un cinco por ciento de las botellas que se comercializan contienen vino con sabor a corcho.

El director y enólogo del grupo en su planta española de San Vicente de Alcántara, Miguel Ángel Ortiz, dice que esta nueva tecnología de tapón de corcho aporta seguridad a la bodega y herramientas de permeabilidad y oxigenación al enólogo en la elaboración de los vinos.
Numerosos estudios muestran que aproximadamente un cinco por ciento de las botellas que se comercializan contienen vino con sabor a corcho.

El director y enólogo del grupo en su planta española de San Vicente de Alcántara, Miguel Ángel Ortiz, dice que esta nueva tecnología de tapón de corcho aporta seguridad a la bodega y herramientas de permeabilidad y oxigenación al enólogo en la elaboración de los vinos.
A pesar de todo, el tapón natural de corcho sigue siendo líder en el mundo del vino, aunque cada vez tiene mayor presencia este nuevo tipo de cierres, que constituyen una evolución del convencional y soluciona el problema del “vino con sabor a corcho”, que lógicamente, no le gusta a nadie.

También es una alternativa ecológica, innovadora y diferente a los tapones sintéticos que podemos encontrar en algunas de las botellas que consumimos, y que han estado sustituyendo a los de corcho tradicional.
Alcornoque, sintetico o rosca

Se calcula que el 4% de las botellas que estan en el mercado se encuentran dañadas por causa de unos componenentes volátiles que tienen su origen en el tapón de corcho. Normalmente, el causante es el 2, 4, 6-tricloroanisol (TCA), que se genera por vía microbiana. La cuestión es que ninguna bodega está libre de este problema.
“Si de lo que se trata es de que el vino llegue al consumidor en las mismas condiciones en que se embotelló, lo mejor es el tapón sintético”, afirma Jesús Navascués, uno de los enólogos más experimentados de Aragón (España) y precursor de la utilización de tapones sintéticos en esta Comunidad. “Empezamos a utilizarlos hace ya por los menos veinte años en Bodegas Pirineos -recuerda-, en vinos destinados a la exportación, sobre todo a países que no son elaboradores y para consumidores a los que lo único que les importa es poder disfrutar de una botella cuando la abren un viernes por la noche, en la cena con su pareja o con un grupo de amigos”. “Para un enólogo -añade-, eso es una gran tranquilidad, saber que el vino va a estar por lo menos igual que cuando se embotelló”. Por ello, los vinos de Bodegas Añadas, de Cariñena, con las que trabaja actualmente, salen de la bodega con tapones sintéticos. Casi todos, los jóvenes y los de corta y media crianza, llevan estos tapones, de llamativos colores y con los artísticos diseños que caracterizan a los Care. Solo el XCLNT, el reserva de la casa, sigue llevando un tapón de corcho de la mejor calidad posible.
Para los bodegueros, el atractivo es también económico, ya que el tapón de silicona



Fuente: Heraldo España
Problemas del corcho:
Los tapones de corcho no siempre resultan seguros. No debemos olvidar que el corcho es un producto natural (alcornoque) y está expuesto a la contaminación medioambiental. Por ello, debe hacerse una selección para obtener corchos de buena calidad. Si descartamos los tapones de alta calidad, se ha comprobado que el resto dan lugar a muchos problemas:
- El vino de una determinada partida de botellas no sabe igual.
- El vino tiene gusto a corcho.
- Restos de corcho en el vino al sacar el tapón.
- Corchos totalmente desintegrados.
La necesidad:
Era necesario buscar una solución a los problemas del corcho natural.
Debíamos buscar un tapón seguro, fiable, sin problemas gustativos u olfativos. Encontramos el tapón sintético.
Ventajas de los tapones sintéticos:
- Los materiales usados resultan perfectamente neutros en relación con sabor y olor.
- Vinos absolutamente uniformes, botella tras botella.
- Eliminan el TCA (2, 4, 6, Tricloroanisol)
- Eliminan los problemas de evaporación, desmenuzamiento y residuos de corteza.
- No permiten la formación de microbios
- Están disponibles en cualquier color
- Mejoran la presentación del producto
- Se pueden grabar con tinta indeleble conforme a las regulaciones FDA
- Se embotella en la misma máquina que el tapón de corcho y se extraen con cualquier descorchador.
Conclusiones:
El tapón sintético es una alternativa al tapón de corcho y especialmente en corchos de baja y media calidad. Por supuesto, puede encontrar tapones aglomerados más económicos, pero cuidado con los resultados.
El tapón sintético es ideal para vinos jóvenes y vinos blancos que se consumen antes del año y en los cuales lo importante es mantener su frescor y aromas.


No hay comentarios:
Publicar un comentario